December 2, 2023
La Juventus ha decidido dejar la Superliga golasazo
image_pdfDescarga este artículo

La Juventus, en un giro sorprendente, ha decidido abandonar la Superliga, enviando una carta a Barcelona y Real Madrid para comunicar su decisión de iniciar los trámites de salida. Este movimiento llega después de que la “Vecchia Signora” fuera uno de los principales impulsores del proyecto durante la “era Agnelli”. Sin embargo, desde el cambio de dirección en enero, el club italiano ha mostrado un acercamiento hacia la UEFA.

¿Qué pasa con la Investigación y las sanciones?

La Juventus ha estado bajo investigación por parte de la UEFA debido a la llamada “Investigación Prisma”. El club es ahora plenamente consciente de que, a fin de alcanzar cualquier tipo de pacto con la UEFA, deberá abandonar su postura de defensa en relación a la Superliga. Esta decisión implica un cambio significativo en la postura del club, que anteriormente respaldaba firmemente la competición.

Además de enfrentar las investigaciones en curso, la Juventus ya ha sido sancionada con la deducción de 10 puntos en la Serie A 2022/23. Pero eso no es todo, ya que también se encontraba en camino de recibir una sanción adicional por parte de la UEFA, que implicaría una temporada sin competiciones europeas. Esto significaría que el equipo italiano se quedaría sin la oportunidad de participar en la Conference League 2023/24.

La UEFA investiga a Barcelona y Juventus: El futuro europeo de ambos clubes en peligro

La UEFA ha dejado claro su compromiso de garantizar la integridad y el prestigio de sus competiciones. Barcelona y Juventus se encuentran bajo sospecha y ambos clubes son conscientes de que su futuro en el ámbito europeo depende de los resultados de la investigación en curso. La incertidumbre rodea a ambos equipos mientras esperan las conclusiones de este proceso que podría tener implicaciones significativas para su participación en futuros torneos europeos.

En resumen, la Juventus ha dado un paso sorprendente al comunicar su intención de abandonar la Superliga. El club italiano ha experimentado un cambio de dirección desde el cambio de directiva y ha mostrado un acercamiento hacia la UEFA. Con investigaciones en curso y sanciones ya impuestas, el futuro europeo de la Juventus está en juego. Solo el tiempo dirá cómo se desarrollará esta situación y qué repercusiones tendrá en el panorama futbolístico europeo.

Desafíos legales y sanciones sacuden a la Juventus

La Juventus abandona la Superliga y enfrenta sanciones y desafíos legales golasazo

El invierno de 2022 dejó un amargo sabor para la Juventus. El club italiano se enfrentó a una serie de problemas legales y sanciones que sacudieron su estabilidad. Todo comenzó con el caso conocido como “Caso Plusvalías”, que llevó al gigante italiano a enfrentarse a un juicio. Para intentar mitigar las posibles sanciones, la Junta Directiva presentó su dimisión en pleno, pero esto no fue suficiente. El 20 de enero, la Juventus recibió un golpe devastador: una sanción de -15 puntos en la Serie A 2022/23.

Sin embargo, la Juventus no se rindió y decidió apelar ante el CONI (Comité Olímpico Nacional Italiano). En un giro parcialmente auspicioso, la sanción fue suspendida y se acordó un nuevo proceso judicial. A medida

que la temporada 2022/23 llegaba a su fin, la Juventus recibió la sanción definitiva: -10 puntos. Además, el club llegó a un acuerdo con la Fiscalía de la FIGC (Federación Italiana de Fútbol) en relación con otra investigación en curso, la del manejo de salarios. Como resultado, la Juventus recibió una multa de 700.000 euros, evitando así sanciones más severas.

Sanciones y consecuencias para el club y sus directivos

La Juventus cerró la temporada asumiendo su culpabilidad y tomando la decisión de no presentar nuevas apelaciones. Era un momento de introspección y de enfrentar las consecuencias de las acciones pasadas. Además de las sanciones al club, varios ex directivos de la Juventus también fueron castigados. Andrea Agnelli, quien ocupaba el cargo de presidente, fue sancionado con 24 meses de suspensión. Fabio Paratici, exdirector deportivo y posteriormente en el Tottenham, recibió una sanción de 30 meses, lo que le obligó a dejar su cargo en el club inglés. Federico Cherubini y Maurizio Arrivabene también recibieron sanciones de 16 y 24 meses respectivamente.

Estas sanciones y problemas legales han dejado una profunda huella en la Juventus. El club ha tenido que enfrentar las consecuencias de sus acciones y asumir la responsabilidad por sus errores. Sin embargo, también han surgido lecciones importantes de estas dificultades. La Juventus ha aprendido la importancia de la transparencia y la ética en el fútbol, así como la necesidad de cumplir con las regulaciones establecidas por los organismos rectores del deporte.

En suma, el invierno de 2022 resultó ser un lapso convulso para la Juventus, donde sanciones y cuestiones legales incidieron en el seno del club. La Juventus asumió su culpabilidad y renunció a apelar las sanciones impuestas. Ahora, el club debe enfocarse en aprender de estos errores y reconstruir su reputación.


Tambien Te Puede Interesar: Partido Amistoso: Barcelona vence a Vissel Kobe 2-0 en el Estadio Olímpico de Tokio


image_pdfDescarga este artículo

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *