
Introducción A Los 5 Delanteros Mexicanos
Los delanteros mexicanos han dejado su huella en el fútbol europeo a lo largo de los años. Desde la década de 1970 hasta la actualidad, México ha enviado algunos de sus mejores delanteros a las ligas europeas, y muchos de ellos han dejado un impacto significativo en el fútbol europeo. A continuación, presentamos los cinco mejores goles de delanteros mexicanos en las ligas europeas. Hugo Sánchez. Carlos Vela. Javier Hernández. Raúl Jiménez. Hirving Lozano.
Hugo Sánchez – Gol de chilena contra el Logroñés (Real Madrid, 1988)
Hugo Sánchez es uno de los delanteros mexicanos más famosos de todos los tiempos, y su gol de chilena contra el Logroñés en 1988 es considerado uno de los mejores goles de la historia del fútbol. Con el Real Madrid, Hugo Sánchez anotó más de 200 goles, y este en particular fue uno de sus mejores.
Javier Hernández – Gol contra el Chelsea (Manchester United, 2011)
Javier Hernández, también conocido como “Chicharito”, se convirtió en uno de los delanteros más destacados del Manchester United en la temporada 2010-2011. Su gol contra el Chelsea en abril de 2011 es considerado uno de sus mejores goles en la liga inglesa.
Carlos Vela – Gol contra el Celta de Vigo (Real Sociedad, 2014)
Carlos Vela es otro de los delanteros mexicanos más destacados en las ligas europeas. Su gol contra el Celta de Vigo en 2014 es uno de sus mejores goles con la Real Sociedad. Vela recibió un pase de Zurutuza y luego realizó una jugada individual antes de marcar un gol impresionante.
Raúl Jiménez – Gol contra el Tottenham (Wolves, 2019)
Raúl Jiménez se ha convertido en uno de los delanteros más destacados de la Premier League en los últimos años. Su gol contra el Tottenham en 2019 es considerado uno de los mejores goles de su carrera. Jiménez recibió un pase de Diogo Jota y luego realizó una jugada individual impresionante antes de marcar el gol.
Hirving Lozano – Gol contra la Juventus (Napoli, 2020)
Hirving Lozano ha sido uno de los delanteros más destacados del Napoli desde que se unió al equipo en 2019. Su gol contra la Juventus en 2020 es considerado uno de los mejores goles de la temporada en la Serie A italiana. Lozano recibió un pase de Insigne y luego realizó una jugada individual impresionante antes de marcar el gol.
En resumen, estos son algunos de los mejores goles de delanteros mexicanos en las ligas europeas. Hugo Sánchez, Javier Hernández, Carlos Vela, Raúl Jiménez y Hirving Lozano han dejado su huella en el fútbol europeo, y estos goles son una muestra de su calidad y habilidad en el campo.
Hugo Sánchez, el ícono del fútbol mexicano que dejó una huella imborrable. Delanteros Mexicanos

Hugo Sánchez Márquez, conocido como “Hugol”, es considerado uno de los futbolistas mexicanos más emblemáticos de todos los tiempos. Nacido el 11 de julio de 1958 en la Ciudad de México, Hugo Sánchez logró alcanzar la cima del fútbol mundial con su talento, destreza y capacidad goleadora. Su estilo de juego único y su capacidad para anotar goles espectaculares lo llevaron a ser reconocido y admirado en todo el mundo.
Desde temprana edad, Hugo Sánchez mostró su pasión por el fútbol. Su habilidad y talento innato lo llevaron a ser reclutado por el Club Universidad Nacional (Pumas), donde comenzó su carrera profesional en 1976. Durante su tiempo con los Pumas, Sánchez demostró ser un goleador formidable, anotando 99 goles en 183 partidos y ayudando al equipo a ganar varios títulos de liga.
Sin embargo, fue su traspaso al fútbol europeo lo que realmente consolidó su leyenda. En 1981, Hugo Sánchez se unió al Atlético de Madrid en España. Su impacto fue inmediato, convirtiéndose en uno de los máximos goleadores de la liga española. Durante sus cuatro temporadas con el Atlético de Madrid, anotó 54 goles en 111 partidos, ganando la Bota de Oro como máximo goleador de Europa en la temporada 1984-1985.
Pero fue en 1985 cuando Hugo Sánchez se unió al Real Madrid, el club que lo catapultó a la fama mundial. Durante su estancia en el Real Madrid, Sánchez dejó una huella imborrable con su habilidad goleadora y su carisma en el campo. Fue una pieza clave en la famosa “Quinta del Buitre”, el emblemático equipo madrileño de la década de 1980. Con el Real Madrid, Hugo Sánchez ganó cinco títulos de liga consecutivos y fue el máximo goleador de la liga española en cuatro ocasiones.
Pero más allá de los títulos y los premios individuales, Hugo Sánchez se destacó por su estilo de juego único. Era conocido por su famosa “chilena”, una acrobática jugada en la que remataba de manera espectacular en el aire. Sus goles eran auténticas obras de arte, llenos de técnica y precisión. Además, su personalidad carismática y su compromiso en el campo lo convirtieron en un líder y referente tanto para sus compañeros de equipo como para los fanáticos.
Después de su etapa en el Real Madrid, Hugo Sánchez tuvo breves periodos en otros clubes europeos como el Atlético Celaya en México y el Rayo Vallecano en España. Luego, regresó a México para terminar su carrera como jugador en el Club América en 1997. A pesar de su edad, demostró su calidad y experiencia al ayudar al Club América a ganar el título de liga en su último año como jugador.
Carlos Vela: El talento mexicano que brilló en Europa

Carlos Vela, el futbolista mexicano conocido por su habilidad y destreza en el campo, se ha convertido en uno de los jugadores más destacados y respetados de la selección mexicana y del fútbol europeo en general. Nacido el 1 de marzo de 1989 en Cancún, México, Vela ha dejado una huella imborrable en el fútbol gracias a su talento y su capacidad para marcar goles de manera espectacular.
Desde muy joven, Carlos Vela mostró su amor por el fútbol y su talento innato. Se unió a las fuerzas básicas del Club Deportivo Guadalajara (Chivas) en México, donde rápidamente demostró su calidad. A una edad temprana, su habilidad para regatear, su visión de juego y su capacidad goleadora lo hicieron destacar y llamaron la atención de clubes europeos.
En 2005, Vela fue fichado por el Arsenal de la Premier League inglesa. Durante sus primeros años en el club londinense, tuvo la oportunidad de perfeccionar su juego y ganar experiencia. Sin embargo, su estadía en el Arsenal estuvo marcada por cesiones a otros equipos para ganar minutos de juego. Fue en la Real Sociedad de España donde Vela encontró su hogar futbolístico.
En 2011, Carlos Vela se unió a la Real Sociedad en calidad de cedido, y su desempeño fue sobresaliente. Con el club español, logró alcanzar su máximo potencial y se convirtió en un referente en la delantera. Durante su tiempo en la Real Sociedad, Vela demostró ser un goleador formidable y un asistente creativo, aportando tanto en la anotación como en la generación de juego. Fue una pieza clave en el éxito del equipo, ayudando a la Real Sociedad a clasificar para competiciones europeas y a alcanzar el cuarto puesto en la liga española en la temporada 2012-2013.
Además de su éxito en el ámbito de clubes, Carlos Vela ha sido un pilar importante en la selección mexicana. Desde su debut en 2007, ha representado a su país en varias competiciones, incluyendo la Copa del Mundo de la FIFA y la Copa América. Su habilidad para desequilibrar defensas y su capacidad para marcar goles en momentos clave lo han convertido en uno de los líderes del equipo nacional.
En 2018, Carlos Vela dio un paso más en su carrera al unirse a Los Angeles Football Club (LAFC) en la Major League Soccer (MLS) de Estados Unidos. Su llegada a la liga estadounidense causó un gran impacto, convirtiéndose en uno de los mejores jugadores y máximos goleadores de la competición. Su talento y su capacidad para liderar al equipo llevaron al LAFC a alcanzar grandes resultados en la liga y en la Liga de Campeones de la Concacaf.
Javier Hernández: El talento goleador que conquistó el mundo

Javier Hernández, conocido cariñosamente como “Chicharito”, es un futbolista mexicano que ha dejado una huella imborrable en el fútbol internacional. Nacido el 1 de junio de 1988 en Guadalajara, México, Hernández se ha destacado por su habilidad goleadora y su capacidad para marcar tantos importantes en los momentos clave de los partidos.
Desde sus primeros pasos en el fútbol, Javier Hernández demostró su pasión y talento innato. Su padre, Javier “Chícharo” Hernández, fue un futbolista mexicano reconocido, lo que le permitió crecer en un ambiente futbolístico y desarrollar su amor por el deporte. Chicharito inició su carrera profesional en el Club Deportivo Guadalajara (Chivas), uno de los equipos más importantes de México.
Sin embargo, fue su paso al fútbol europeo lo que realmente catapultó su carrera a nivel internacional. En 2010, Hernández fue fichado por el Manchester United de la Premier League inglesa. Su impacto en el club inglés fue inmediato, convirtiéndose en una de las revelaciones de la temporada. Con su habilidad para posicionarse en el área y su oportunismo para marcar goles, Chicharito se ganó el corazón de los fanáticos y se convirtió en un jugador clave en los éxitos del Manchester United.
Durante su tiempo en el Manchester United, Hernández contribuyó a la obtención de varios títulos, incluyendo la Premier League y la Community Shield. Su velocidad, inteligencia táctica y capacidad para finalizar jugadas le permitieron convertirse en uno de los delanteros más temidos de la liga inglesa. Además, su carisma y humildad fuera del campo lo convirtieron en un favorito tanto de los fanáticos como de sus compañeros de equipo.
Después de su exitoso paso por el Manchester United, Chicharito continuó su carrera en el fútbol europeo, jugando en equipos como el Real Madrid en España y el Bayer Leverkusen en Alemania. Si bien no tuvo la misma continuidad y éxito que en el Manchester United, Hernández siempre dejó su marca en los equipos en los que jugó, demostrando su capacidad goleadora y su profesionalismo en cada oportunidad.
Además de su éxito a nivel de clubes, Javier Hernández ha sido un pilar importante en la selección mexicana. Desde su debut en 2009, ha representado a México en múltiples competiciones, incluyendo la Copa Mundial de la FIFA y la Copa América. Su habilidad para encontrar el gol en momentos cruciales y su dedicación al equipo lo convierten en un líder dentro y fuera del campo.
En 2019, Hernández dio un paso más en su carrera al unirse al LA Galaxy en la Major League Soccer (MLS) de Estados Unidos. Su llegada a la liga estadounidense fue recibida con entusiasmo, y su capacidad para marcar goles importantes ha sido evidente desde el principio. Chicharito se ha convertido en uno de los jugadores más destacados de la MLS y ha dejado su huella en el fútbol norteamericano.
Raúl Jiménez: La fuerza y el talento que conquistaron Europa

Raúl Jiménez, el delantero mexicano que ha dejado una marca imborrable en el fútbol europeo, se ha convertido en uno de los referentes de la selección mexicana y en un jugador admirado en todo el mundo. Nacido el 5 de mayo de 1991 en Tepeji del Río, México, Jiménez ha demostrado su calidad como futbolista a través de su potencia, habilidad y capacidad goleadora.
Desde sus primeros pasos en el fútbol, Raúl Jiménez mostró su gran talento. Fue parte de las fuerzas básicas del Club América en México, donde rápidamente llamó la atención por su capacidad para marcar goles y su presencia en el área. Su actuación destacada con el equipo mexicano en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA en 2011 le abrió las puertas hacia el fútbol europeo.
En 2014, Jiménez dio el salto al Viejo Continente al unirse al Atlético de Madrid en España. A pesar de la fuerte competencia en un equipo de alto nivel, Raúl se ganó un lugar y demostró su valía. Durante su tiempo en el Atlético, se convirtió en un jugador clave, destacando por su potencia física, su habilidad para retener el balón y su capacidad para anotar goles importantes. Jiménez formó parte del equipo que ganó la Liga de Campeones de la UEFA y la Supercopa de España en 2014.
En 2015, Raúl Jiménez continuó su carrera en Europa al unirse al Benfica en Portugal. Con el club portugués, se consolidó como uno de los máximos goleadores de la liga, contribuyendo a los éxitos del equipo tanto en el ámbito nacional como en el internacional. Durante su paso por el Benfica, Jiménez ganó tres títulos de liga y fue fundamental en la consecución de la Taça de Portugal y la Taça da Liga.
Sin embargo, fue su traspaso al Wolverhampton Wanderers de la Premier League inglesa en 2018 lo que realmente catapultó su carrera a nivel global. Raúl Jiménez se convirtió rápidamente en el ídolo de los Wolves y en uno de los delanteros más respetados de la liga inglesa. Su capacidad para marcar goles de calidad, su habilidad para asistir a sus compañeros y su entrega incansable en el campo lo convirtieron en un líder indiscutible.
Lamentablemente, en noviembre de 2020, Jiménez sufrió una lesión grave en la cabeza durante un partido contra el Arsenal, lo que lo mantuvo alejado de las canchas durante varios meses. Sin embargo, su espíritu de lucha y determinación para regresar al fútbol han sido ejemplares. Su recuperación ha sido inspiradora, y su regreso a las canchas está lleno de emoción y expectativas.
Hirving Lozano: El talento mexicano que brilla en Europa

Hirving Lozano, conocido cariñosamente como “Chucky”, se ha convertido en uno de los futbolistas mexicanos más destacados y prometedores de los últimos años. Nacido el 30 de julio de 1995 en la Ciudad de México, Lozano ha dejado su marca en el fútbol europeo gracias a su velocidad, habilidad técnica y capacidad para marcar goles.
Desde sus inicios en el fútbol, Hirving Lozano mostró su potencial y talento innato. Comenzó su carrera en las fuerzas básicas del club mexicano Pachuca, donde rápidamente llamó la atención por su velocidad y regate desequilibrante. Su desempeño sobresaliente lo llevó a debutar en el primer equipo en 2014, y desde entonces su ascenso ha sido meteórico.
En 2017, Lozano dio un paso importante en su carrera al unirse al PSV Eindhoven en los Países Bajos. Su impacto en el club fue inmediato, convirtiéndose en una pieza clave en la delantera. Durante su tiempo en el PSV, Chucky demostró su capacidad para marcar goles importantes y su habilidad para generar oportunidades de ataque. Su velocidad y desborde lo hicieron temido por las defensas rivales, y sus actuaciones sobresalientes le valieron el reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional.
Con el PSV, Lozano ganó la Eredivisie, la máxima categoría del fútbol neerlandés, en la temporada 2017-2018. Su desempeño en el club lo llevó a ser considerado uno de los jugadores más prometedores de Europa y despertó el interés de otros clubes de renombre.
En 2019, Hirving Lozano dio un nuevo paso en su carrera al fichar por el Napoli en la Serie A italiana. Su llegada al fútbol italiano fue recibida con gran entusiasmo, y su adaptación al equipo y a la liga ha sido destacada. Lozano se ha destacado por su velocidad y capacidad para desequilibrar en el uno contra uno, así como por su capacidad para anotar goles importantes. Ha dejado huella en la competición italiana y se ha convertido en un jugador clave para el Napoli.
Además de su éxito en el ámbito de clubes, Hirving Lozano ha sido una figura importante en la selección mexicana. Desde su debut en 2016, ha representado a su país en diversas competiciones, incluyendo la Copa del Mundo de la FIFA. Su habilidad para marcar goles y su contribución al equipo nacional lo han convertido en uno de los jugadores más queridos y respetados por los aficionados mexicanos.
Hirving Lozano es un claro ejemplo del talento mexicano que brilla en Europa. Su velocidad, habilidad técnica y capacidad goleadora lo han convertido en uno de los jugadores más emocionantes de ver en el terreno de juego. A medida que continúa su carrera en el Napoli y representa a México, Chucky sigue dejando su huella y mostrando su determinación para alcanzar nuevas metas en el fútbol europeo.
Infórmate de las últimas novedades solo aquí en Golasazo News, juegos para hoy, liga mx resultados, liga mx partidos, liga mx hoy, partidos liga mx, liga mx femenil, partidos de hoy, liga mx